CAMINO DE SANTIAGO:
VIAJE AL INTERIOR
Un proceso psicoterapéutico y de crecimiento personal durante el Camino de Santiago
¿Qué encontrarás en
"Camino de Santiago: Viaje al Interior"?
1.
Diferentes eBooks para prepararte para el Camino (física, mental, emocional y espiritualmente).
2.
1 Sesión de skype previa al inicio del Camino.
3.
1 Taller online previo sobre el simbolismo del Camino.
4.
Sesión grupal y ritual de apertura del peregrinaje + Propuestas generales para el Camino
5.
8 Sesiones matutinas grupales para adentrarte en tu interior en cada jornada y generar el cambio que deseas.
6.
9 Sesiones grupales por la tarde - noche de integración de lo ocurrido durante el día.
7.
2 Sesiones individuales durante el Camino.
8.
1 Sesión grupal y ritual de cierre del peregrinaje y de preparación para la vuelta a la vida cotidiana.
Inicio:
2 de Agosto 2019. Ponferrada.
(Nos encontramos en la tarde-noche en el albergue)
Fin:
12 de Agosto 2019.
Santiago de Compostela
(A mediodía, regreso a tu hogar)
Qué más encontrarás
en nuestra propuesta
Precio
850€
Inscripciones
Importe de la reserva (a restar del precio total): 175 euros
(no reembolsables si la persona anula la reserva, a menos que sea por fuerza mayor. Consultar qué se considera como fuerza mayor).
Ahora
Este Viaje es para ti si:
-
Necesitas mirar algún aspecto de tu vida (trabajo, pareja, lugar de residencia, relaciones con tu familia, con tus hij@s) desde una nueva perspectiva.
-
Sientes que hay algo que no acaba de ir bien en tu vida y no sabes cómo hacer.
-
Necesitas cambiar tu forma de relacionarte contigo mism@.
-
La vida que has construido no te satisface.
-
Te encuentras en una situación complicada de tu vida, donde tienes que tomar una decisión y no sabes qué opción elegir.
-
Quieres invertir en ti mism@ para poder estar mejor en la Vida.
Este Viaje NO es para ti si:
-
Prefieres hacer el Camino de Santiago sin ningún acompañamiento.
-
Simplemente quieres hacer el Camino de Santiago por diversión.
-
No quieres invertir dinero en tu crecimiento personal.
-
Eres de l@s que piensa que “Si el Camino es gratis, para qué invertir en una profesional que me acompañe”.
-
No crees en la psicoterapia.
-
Crees que a ti eso no te hace falta, que tú ya te las apañas sol@.
NOSOTROS Y EL CAMINO DE SANTIAGO
Paz Grau Arcís
Psicóloga
(neuropsicóloga y psicoterapeuta gestalt)
Siempre supe que un día
sería peregrina en el Camino de Santiago
Siempre supe que un día ‘haría’ el Camino de Santiago. No había una razón concreta por la que quería realizarlo, pero ahí dentro en mi corazón sentía su llamada potente.
Cuando mis hijas eran pequeñas, a menudo visitábamos lugares del Camino francés, caminábamos descalzas por Santa María de Eunate, nos tumbábamos junto al río en Puente la Reina, jugábamos en el parque de Estella y visitábamos el claustro de San Pedro de la Rúa, veíamos a los peregrinos caminar con los pies doloridos, con las mochilas a la espalda… ‘Un día vendré como peregrina’, me decía, ‘cuando las niñas crezcan’. Y llegó ese día. En abril de 2012 fui hasta Sant Jean Pied-de-Port, al otro lado de los Pirineos y empecé mi Camino. Durante 3 años dediqué parte de mi tiempo libre a recorrer los diferentes tramos del Camino. Tres días antes de llegar a Santiago, José Manuel me preguntó si podía caminar conmigo y, aunque en ese primer momento le dije que ‘solo un ratito, que quería ir sola’, hoy es mi compañero de vida.
A lo largo del Camino, fui cambiando y cada etapa que realicé supuso también un cambio en mi vida.
Conforme iba avanzando, fui adentrándome más y más en mi viaje hacia el interior, aprovechando cada paso, cada encuentro, cada silencio, para realizar un profundo trabajo personal apoyándome en mi experiencia como terapeuta y en mis conocimientos sobre la sabiduría ancestral.
En el Camino he aprendido sobre la soledad, sobre qué es lo realmente importante en la vida, y lo que no; sobre lo que implica llevar la mochila demasiado cargada (la real, y la metafórica en la vida), sobre mi sombra y mi luz; sobre las señales del Camino, ¡las flechas amarillas!, y las señales en el Camino de la Vida (la intuición, aquello que sabes pero no escuchas). También he aprendido a cuidarme (si no te cuidas en el Camino, no tienes suficiente energía para caminar, o te acabas lesionando, etc.). He aprendido también que lo importante es el Camino… y no llegar o no llegar a Santiago. Y también aprendí que, aunque lo importante para mí no era llegar a Santiago, cuando llegué, ¡¡qué alegría, qué júbilo, qué gozo!! La sensación fue… indescriptible.
Y cómo no… aprendí que el Camino tiene sorpresas guardadas para cada peregrino/a. A mí me tenía reservada una bien grande: el encuentro con mi Amor, así, con mayúsculas.
Paz
José Manuel Crespo Galera
Autor de “Paisajes del Corazón” y experto en meditación advaita
Sentí la llamada del Camino
En 2014 sentí la llamada del Camino. Sí o sí, tenía que ir. No había otra opción. Decidí empezarlo desde León. Me preparé físicamente para hacerlo y fui hacia allá. Durante el Camino fui escribiendo poemas, algunos de los cuales después se materializaron en mi primer libro (‘Paisajes del Corazón’).
Desde que vi por primera vez a Paz, sentada sobre una piedra escribiendo en su cuaderno, supe que era ella, la mujer que estaba esperando. El Camino tiene estas cosas tan especiales. No sabía a qué iba, sólo escuché su llamado y lo seguí, y cambió mi vida.
José Manuel